Inicio COLUMNISTAS DIPUTADO INCÓMODO

DIPUTADO INCÓMODO

260
0

Sin alternancia en Chihuahua, Nuevo León, Quintana Roo y Veracruz, los exgobernadores César Duarte, Jaime Rodríguez, Roberto Borge y Javier Duarte, no estarían hoy entre rejas. Armando Reynoso (Aguascalientes), Narciso Agúndez (Baja California Sur) y Guillermo Padrés (Sonora) tampoco habrían pasado por ese trance. Los hermanos Humberto y Rubén Moreira quizá no andarían por la vida como si tal cosa si en Coahuila gobernara un partido distinto al PRI. En enero de 2016, Moreira I pasó una semana en el penal madrileño de Soto del Real, de donde lo rescató el presidente Peña Nieto. La estadía de Rodrigo Medina (Nuevo León) en el penal de Topo Chico, en enero de 2017, no duró ni un día, pues la mano de Peña también lo libró de la cárcel, pero no salvó a ninguno del escarnio.

La vinculación a proceso de Jaime Rodríguez, el Bronco, primer gobernador independiente del país, es, en principio, por delitos regularmente impunes en nuestro país: los de carácter electoral. Distraer personal y recursos públicos —en el caso de Rodríguez para recabar firmas y poder participar en la carrera presidencial de 2018— es una práctica común en todos los Gobiernos, al margen de siglas políticas. En Coahuila se denunciaron descuentos salariales a empleados estatales y municipales para financiar campañas y se descubrieron despensas y enseres almacenados para repartirse antes de comicios locales, cuando, en teoría, debieron haberse entregado a familias víctimas de algún desastre. Sin embargo, nada pasó.

En Coahuila y Estado de México las elecciones para gobernador de 2017 debieron anularse por haber excedido los gastos de campaña y por el margen de menos del tres por ciento entre el primero y el segundo lugar. La intervención del presidente Peña Nieto indujo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a validar los resultados. Desde esa perspectiva, el proceso contra Rodríguez sienta un buen precedente, a condición de que se aplique como regla, no por excepción, y no sea flor de un día. Venganza no es, pues tanto el Instituto Nacional Electoral como el TEPJF confirmaron la recolección irregular de firmas para Jaime Rodríguez. Empero, el Congreso local, caciqueado por el PRI y el PAN, hizo la vista gorda en vez de destituirlo.

La aversión al PRI y al PAN en las elecciones de 2015 en Nuevo León prefiguró de alguna manera la debacle del bipartidismo en las presidenciales de 2018. Rodríguez rebasó el millón de votos, más de los obtenidos por la priista Ivonne Álvarez y el panista Felipe Cantú juntos. El primer Gobierno independiente devino en fiasco. El Bronco nunca estuvo a la altura de un estado líder y menos aún tenía talla de estadista para dirigir al país. Vuelvo a Giulio Andreotti, presidente del Consejo de Ministros de Italia siete veces: «El poder desgasta sobre todo cuando no se tiene».

Samuel García denunció las irregularidades de Rodríguez, cuando era senador, y como gobernador les dio seguimiento. Ese es su mérito, mas no debe olvidar, ese fue uno de los errores del Bronco, el aforismo de Octavio Paz según el cual «Ningún pueblo cree en su Gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados». En Coahuila, el empresario Armando Guadiana acusó a los Moreira por la deuda ilegal y otros delitos, y cuando ingresó al Senado le echó tierra al asunto. La alternancia política no es la panacea universal, pero sirve para sentar en el banquillo a los corruptos y evitar que se salgan siempre con la suya.

COALICIÓN SE HACE AGUA

A menos de tres meses para las elecciones de gobernador en seis estados, algunos de los cuales también nombrarán diputados y presidentes municipales, la coalición «Va por México» se encamina hacia un nuevo fracaso, pues solo aventaja en Aguascalientes y Durango. La intención de voto favorece a Morena en Hidalgo y Tamaulipas, además de Oaxaca y Quintana Roo, donde el PRI, PAN y PRD postularon candidatos diferentes. Si el partido de Andrés Manuel López Obrador remonta en Durango, el pronóstico del líder panista, Marko Cortés, en el sentido de que el frente opositor solo ganaría Aguascalientes, se cumplirá a cabalidad.

De mantenerse la tendencia y si Morena gana cuatro o cinco gubernaturas, la alianza Va por México se rezagaría aún más en la carrera sucesoria de 2024. Un cartón de Hernández, titulado «Actualización», refleja el momento: «Compañero prianista, si hoy fueran las elecciones presidenciales, ¿por cuál partido votaría?» (El Financiero, 01.03.22). La «encuesta» se la lleva de calle el líder de Ucrania, Volodímir Zelenski, seguido por el senador republicano de Estados Unidos, Ted Cruz. Muy lejos aparecen: la senadora Lilly Téllez, Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo de Peña Nieto, y el líder de Acción Nacional, Marko Cortés. Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, está por debajo de la línea de flotación.

En caso de hacerse también con Durango, Morena ocuparía casi el 72 por ciento de las gubernaturas; el PAN se quedaría con cinco, y el PRI y Movimiento Ciudadano con dos cada uno. El gobernador duranguense José Rosas Aispuro (PAN) tiene buena relación con el presidente López Obrador, como también sucede con Omar Fayad (Hidalgo) y José Murat (Oaxaca). Aispuro dio muestra de su afinidad con AMLO en la ceremonia del Congreso de Coahuila en la cual se homenajeó a El Siglo de Torreón por los 100 años de su fundación. Destacó el impacto del Programa Agua Saludable para La Laguna, uno de los principales proyectos de la Cuarta Transformación a escala nacional, en favor de 1.6 millones de habitantes de Coahuila y Durango.

La ventaja de Morena en estas elecciones es que no arriesgará un solo estado. De la media docena que acudirán a las urnas el 5 de junio próximo, cuatro los gobierna el PAN (Aguascalientes, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo) y dos el PRI (Hidalgo y Oaxaca). Solo Hidalgo no conoce la alternancia. Allí la candidata de la coalición Va por México es Carolina Viggiano, esposa del exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira. El favorito del gobernador Omar Fayad era Félix Soto, alcalde de Mineral de Reforma, quien antes había fungido como su secretario particular.

Acción Nacional podría conservar Aguascalientes. Tamaulipas y Quintana Roo, de acuerdo con las encuestas, están perdidos. En Durango, el delfín de Rosas Aispuro era el secretario general de Gobierno, Héctor Flores, pero las cúpulas del PRI y el PAN impusieron al priista Esteban Villegas, derrotado hace seis años justamente por el mandatario de turno. El ardid les permitió postular a una mujer (Viggiano) en Hidalgo bajo las siglas del PAN, y de esa manera cumplir la paridad de género en las candidaturas. Sin embargo, la maniobra enfadó al panismo y al propio Rosas Aispuro, como sucedió en Hidalgo en el caso de Fayad. Morena apostó en Durango por un perfil nuevo: Marina Vitela, alcaldesa de Gómez Palacio con licencia.

DIPUTADO INCÓMODO

La detención del diputado panista Rodolfo Walss —el 10 de marzo, en Torreón— por el «Fraudebús», una peculiar manifestación contra el Sistema Metropolitano de Movilidad (Metrobús Laguna) que Enrique Peña Nieto prometió entregar antes de finalizar su mandato, es decir, hace cuatro años, fue una grave equivocación. Si provocar al Gobierno era la intención, el objetivo se cumplió con creces. Pero no, desde la instalación de la legislatura actual, el 1 de enero de 2021, Walss fijó postura: si la justicia está al servicio del «moreirato», exhibiría los abusos del clan por todos los medios a su alcance bajo una consigna sugestiva.

Ante el azoro de la bancada priista, la cual colidera Álvaro Moreira, el diputado lagunero le espetó al gobernador Miguel Riquelme: «Usted está ahí sentado gracias a quienes impunemente saquearon a Coahuila, pero esos que le heredaron la silla y a quienes debe su gubernatura, son hoy también su mayor lastre y su más pesada carga». ¿Cómo refutarlo si anualmente se dejan de invertir alrededor de cuatro mil millones de pesos en infraestructura, salud, seguridad, educación y servicios para dedicarlos al pago de intereses de la deuda?

Siete meses después de su discurso en la tribuna del Congreso, Walss presentó ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda una denuncia por la megadeuda «contratada por Humberto Moreira (…) y solapada por sus sucesores y cómplices, Rubén Moreira y Miguel Riquelme», dice un comunicado del comité directivo estatal el PAN del 7 de junio de 2021. Walss aportó información sobre «los movimientos financieros irregulares que dieron origen a la (…) megadeuda de Coahuila», agrega la nota. Después de acudir a la UIF, el diputado se plantó frente al Palacio Nacional con una manta donde resume en siete palabras un clamor tan extendido como ignorado: «Coahuila quiere darle bote a los Moreira».

Walss ha denunciado también las irregularidades en el Metrobús Laguna, iniciado a bombo y platillo por el gobernador Rubén Moreira el 18 de noviembre de 2016 con un presupuesto federal de mil 500 millones de pesos. El Metrobús se volvió odioso para la población por las denuncias de corrupción, las demoras y el abandono de los trabajos. El presidente Andrés Manuel López Obrador canceló el proyecto en la parte de Durango el 16 de junio de 2019, en una votación a mano alzada, para dedicar los recursos a obras hospitalarias y de agua potable.

Coherente con su línea opositora, Walss rentó un vehículo de transporte público, lo convirtió en el «Fraudebús» y lo tapizó con fotografías de Rubén Moreira, Miquel Riquelme y el polémico Gerardo Berlanga Gotés, actual secretario de Inversión Productiva, bajo la leyenda «Exigimos cárcel a los responsables». El diputado fue detenido y la unidad incautada en un aparatoso operativo compuesto por patrullas, motocicletas y al menos una docena de policías y burócratas encabezados por Jesús Manuel Villalobos Amezcua, delegado estatal del Transporte en La Laguna.

Aunque la policía liberó a Walss enseguida, su detención infringió el artículo 39 de la Constitución política local según el cual «Los diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de su cargo, y no podrán ser reconvenidos ni procesados por ellas en ningún tiempo, ni por ninguna autoridad». También transgredió preceptos relacionados con la libre manifestación y difusión de ideas. Si algún delito comete Walss es el de cumplir con la representación que ostenta. Todo poder público proviene del pueblo y es para su beneficio.