Inicio COLUMNISTAS DIVERSIÓN EN TIEMPOS DE LA GENERACION DE CRISTAL/LUCY RAMÍREZ DE HERNÁNDEZ

DIVERSIÓN EN TIEMPOS DE LA GENERACION DE CRISTAL/LUCY RAMÍREZ DE HERNÁNDEZ

107
0

Hace unos días mi esposo y yo vimos a una chica de entre 18 y 20 años, caminando muy quitada de la pena, distraída completamente, pues iba hablando por teléfono, su atuendo una blusa escotada, falda cortita y botines, muy mona se veía, me recordó el vestuario de películas relacionadas con la “diversión” ¿Cómo se representa a la mujer actual para ir a una fiesta “X” o al antro? así mismo se veía la chica referida.

¿Qué está pasando con la juventud actual? pues nada que no se pueda entender a la retrospectiva. Existe una influencia severa de una práctica común en este tiempo: ver películas, series, telenovelas, twitter, redes sociales, influencers, youtuberas, etcétera, que inquietan su pensamiento, que dicho sea de paso tienden a confundir la mentalidad de la gente actual que anda en busca de “identidad” Algunos grupos se identifican con personajes de película, policías, ladrones, ricos a costa de vender sustancias prohibidas, chicas perteneciendo a grupos de damas u hombres de compañía o convertidos en “actrices o actores XXX” etcétera.

El tema del artículo está referido a la DIVERSION. 

Según el diccionario DIVERSION significa: Actividad o afición que hace pasar el tiempo de manera agradable y sirve de pasatiempo.

En tiempos de griegos y romanos: Se desarrolló una gran cultura de la diversión, traducida en múltiples formas de entretenimiento, desde juegos atléticos hasta competiciones a muerte entre soldados o esclavos. Así era como estos acontecimientos generaban un gran sentimiento de unión entre la gente, “siendo la violencia parte del entretenimiento” 

En estos tiempos echémosle un vistazo a la diversión y la influencia del cine en la sociedad. Al cine se le ve como una pantalla gigante, una sala oscura en donde se comen palomitas, pero nadie se molesta en ir más allá de eso, nadie ve la influencia real que tiene el cine en la sociedad. El cine desde sus inicios ha creado una realidad, un mundo al cual todos sus espectadores aspiran y el cual tiene sus riesgos llegar; curiosamente aunque la gente lo sabe, aun así tratara de alcanzar o imitar, también se puede interpretar como un creador de tendencias, un claro ejemplo en su momento fue Marilyn Monroe, ella representaba un modelo de belleza que toda mujer en ese entonces buscaba o que el cine quería que buscaran, su personaje fue inventado para ser un símbolo sexual de la época representando “eso” en las películas que actuaba. Otro ejemplo fue el de James Deán en la película rebelde sin causa, a lo largo de la película se puede apreciar que el actor tiene como atuendo básico una cazadora, esto hizo que los jóvenes relacionaran la cazadora como un símbolo de rebeldía.

¿Qué es lo que más hicimos en esta pandemia? “Ver pelis, sentirnos solos, depresivos, entrar a las plataformas de redes sociales” entre otras cosas.

Por otra parte, los jóvenes en pleno desarrollo de mentalidad y personalidad, se han involucrado en prácticas que como tendencia presentan los youtubers, las películas, las telenovelas ahora llamadas “series” la música que acompaña su día a día y ni qué decir de twitter y redes sociales.

Con todo respeto creo que la “Diversión” está perdida, y se deja llevar por conceptos maniáticos, que generan situaciones riesgosas y con final trágico. No se trata de que los jóvenes y los no tan, no salgan a divertirse, creo que más bien se trata de cuestiones de “elección” o de “decisión” palabra que le encanta a la generación de cristal. ¡Enfocar desde una perspectiva si ya no decimos de “valores” cuando menos de conveniencia por seguridad personal!

La generación de cristal es todos aquellos nacidos después de los años 2000, los cuáles son jóvenes que ya se encuentran en el mundo laboral, adolescentes e incluso niños. Se dice que el joven de cristal es fluctuante porque es perteneciente a lo que el filósofo Zygmunt Bauman llama “modernidad liquida” esto por supuesto está ligado a conceptos como “trending o la tendencia”

Como consecuencia del twitter y otras redes sociales los motivos de fragilidad varían cada día, incluso cada hora, las luchas sociales (predominantemente a través del celular) cambian de forma casi cotidiana y usualmente carecen de base.

Cabe mencionar que las redes sociales representan para la generación de cristal un medio para la promoción de contenido pornográfico, así como también han jugado un rol fundamental en las luchas de género, ambos casos vinculados de forma estrecha con temas de conversación siempre presentes en sus redes sociales: sexualidad/ género y el culto a la depresión, desde el inicio del confinamiento a causa del Covid-19, esas redes sociales han crecido significativamente en usuarios y en creadoras de contenido, las cuales están personificadas casi en su totalidad por mujeres, seguidas por hombres homosexuales. Además, existen múltiples íconos pop que utilizan la depresión como recurso creativo, esto supone para muchos jóvenes de la generación de cristal un modelo a seguir, para los más “duchos” un negociazo que podría involucrar sabe Dios cuantos negocios turbios.

En resumen, existe una “ociosidad muy activa” silenciosa, pero muy creativa deformando y reinventando el concepto de “diversión” que les recuerdo significa “Actividad o afición que hace pasar el tiempo de manera agradable y sirve de pasatiempo” ¿Es diversión lo que se genera actualmente? Según entiendo, no necesariamente tienes que salir a la calle para divertirte, más bien ¿Qué haces en la intimidad de la casa, que luego sales a darle vida a la calle?

La diversión y la vida actual no van de la mano para pasar el tiempo de manera agradable. O al menos así parece.

———————-