Inicio COLUMNISTAS EL FIN DEL TODOPODEROSO AMLO TRAS FRACASO DE REFORMA ELÉCTRICA/ENRIQUE PÉREZ QUINTANA

EL FIN DEL TODOPODEROSO AMLO TRAS FRACASO DE REFORMA ELÉCTRICA/ENRIQUE PÉREZ QUINTANA

79
0

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) parece que el fin de su poder está entrando en la recta que lo llevara a la meta de manera anticipada. Los resultados de las elecciones federales de 2021, en los que su partido perdió el control del Poder Legislativo, aunque avanzó al ganar algunas gubernaturas, ya está afectando los proyectos de transformación que desea realizar y deben pasar por reformas constitucionales que demandan el voto de las dos terceras partes de los legisladores en la Cámara de Diputados.

La confrontación legislativa que atestiguamos el tercer domingo de este mes, terminó con la derrota a la propuesta de reforma eléctrica presentada por López Obrador. El partido Morena y sus aliados ganaron la votación, pero no alcanzaron los 333 votos legislativos para que procediera la reforma constitucional. Los partidos PAN, PRI PRD y MC votaron en bloque y perdieron, pero no concedieron los votos que el presidente y su partido Morena necesitaban para imponer su visión sobre la industria eléctrica mexicana y al perder, ganaron.

No fue sorpresa, porque desde antes el presidente y los suyos sabían que no alcanzarían los votos que necesitaban y por ello iniciaron su estrategia de insultos hacia los legisladores de oposición que, por primera ocasión en el sexenio de la 4T, no los acompañó, lo que fue suficiente para calificarlos, desde el púlpito de Palacio Nacional, como vendepatrias, traidores, ladrones, mercenarios y demás.

Destaca la advertencia que el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, lanzó a Morena y sus aliados pero que, en realidad, fue dirigida a López Obrador. Les dijo que “si continúan con esa actitud soberbia” irían en contra de las reformas constitucionales referentes a la Reforma Electoral y sobre la Guardia Nacional.

En los tres años y medio de López Obrador en el poder, la actitud de los partidos de oposición en la vida pública y en el Poder Legislativo fue pasiva.

Los resultados del domingo 17 de abril, estarían indicando que los partidos de oposición al régimen están de regreso y que su retorno es también el anuncio anticipado de la disputa por el poder que terminará por sepultar al todopoderoso López Obrador que, con su centralización de las determinaciones económicas, sociales y políticas abrió frentes que no podrá atender sin priorizar y la experiencia indica que su prioridad es el tema político, en particular la creación de las condiciones favorables para la sucesión presidencial.

El presidente López Obrador con anticipación supo que no lograría que avanzara su reforma eléctrica y por eso planteó una reforma a la Ley Minera, que no requiere mayoría calificada, sino simple (y eso si la tiene), y tiene el objetivo de que el litio quede como propiedad de la Nación, aunque eso ya está previsto en el artículo 27 de la Constitución.

Reservar la explotación del litio para favorecer al Estado como plantea López Obrador, tiene que ver más con un propósito propagandístico, para llevar a un segundo plano de atención en los medios su fracaso de reforma eléctrica. Este es un intento de minimizar la pérdida de control del presidente, que lo llevará al final de su poder, conforme se acerque la sucesión presidencial que él adelantó y lo conducirá a una creciente erosión política que en unos meses lo convertirá en el hombre solitario que odia ser.

El Domingo de Resurrección de la Semana Santa fue útil para el retorno de los partidos de oposición que, al votar en bloque, demostraron que están dispuestos a continuar con la estrategia de mantenerse unidos como lo hicieron en las elecciones intermedias de 2021.

Aparentemente el eslabón más débil era el PRI y en Palacio Nacional no lograron doblegarlo. Lo que viene es un futuro de disputa política que podría significar para López Obrador acumular derrotas, como la electoral, que para los partidos de oposición significa continuar en el juego político, por lo que cualquier intento por terminar con los legisladores de representación proporcional, disminuir el presupuesto a los partidos y modificar la estructura del INE parecen objetivos destinados a la derrota.

Es previsible la crisis al interior de Morena debido a la sucesión presidencial adelantada. Difícilmente va alcanzar su influencia a López Obrador para mantener unidas a las neotribus que ya perfilan sus intereses hacia alguno de los aspirantes.

El falso debate del domingo en la Cámara de Diputados nos informó que estamos viendo cómo se acerca el final del todopoderoso López Obrador. Y contando.

TRAIDORES A MÉXICO QUIEN CONTRADIGA

La palabra es la herramienta consentida de la propaganda. En el México de la 4T hemos visto cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene en la palabra su instrumento de gobierno. Habla casi todos los días desde Palacio Nacional, símbolo de poder para los mexicanos.

Pasada la consulta sobre revocación de mandato, López Obrador regresó a la práctica de su oficio de hacer propaganda y lo hizo con la palabra. Convocó a sus colaboradores cercanos a escuchar su mensaje por los primeros cien días de su cuarto año de gobierno.

Contrario a su práctica de las mañaneras, López Obrador solo habló durante 51 minutos en los que hizo un recuento de los logros de su gobierno. Se refirió al tema de la seguridad en el que destacó la participación de las fuerzas armadas y aseguró que la incidencia delictiva en el país va a la baja y que esto se debe a los programas del Bienestar que alcanzan al 70 por ciento de las familias en el país.

En el tema de la economía el presidente comentó que su gobierno había evitado que se desbordara la inflación con el control de precios de los energéticos y el aumento en la producción de alimentos de la canasta básica. Se refirió a los apoyos que ha dado a los campesinos, al incremento del salario mínimo y su poder adquisitivo, a la buena relación con los empresarios, a las relaciones con los socios del TMEC, las crecientes remesas de dólares enviados por los migrantes mexicanos a sus familias y demás.

Del discurso del presidente López Obrador destaca su previsión sobre el desenlace que podría tener en la Cámara de Diputados, el próximo domingo, su propuesta de reforma eléctrica que en los meses recientes fue asediada por diversos grupos empresariales nacionales y extranjeros, así como por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y algunos de Europa, que manifestaron su preocupación, al considerar que representa un retroceso en el combate a la transición energética que se lleva a cabo en el mundo, para combatir el cambio climático.—–