Inicio PROGRESO URGE RESOLVER DESABASTO DE MEDICAMENTOS EN IMSS

URGE RESOLVER DESABASTO DE MEDICAMENTOS EN IMSS

89
0

Saltillo, Coahuila. – Durante la séptima sesión del Primer Período de la Diputación Permanente del segundo año de la LXII Legislatura del Congreso local, se exhortó a través de un punto de acuerdo a la Secretaría de Salud del gobierno federal para que atienda, de forma inmediata, el problema de desabasto de medicamentos, insumos y tratamientos que se presenta en las clínicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila.

Pese a la importancia que representa el IMSS para las y los mexicanos, desde 2019 se aprecia claramente una disparidad entre los recursos asignados y la población atendida. Por consecuencia, surge un aumento en el número de recetas no surtidas, poniendo de relieve el desabasto agudizado de medicamentos que se vive actualmente en el país. Y aunque este serio problema se presenta en todas las instituciones públicas de salud, los datos muestran que la más afectada es el IMSS, con el 54% de los reportes denunciados en la plataforma Cero Desabasto (cerodesabasto.org

Reporta el desabasto de Medicamentos en México

Es importante aclarar que dichas cifras solo corresponden a los reportes presentados ante esta plataforma, lo que oculta una cifra mucho mayor considerando el universo total de recetas no surtidas. Incluso, hace unos días medios de comunicación informaron que en Coahuila existía una carencia de las medicinas de mayor demanda, lo que impidió surtir oportunamente más de 440 mil recetas en 2021.

El punto de acuerdo menciona que resulta indispensable que las autoridades federales provean los recursos necesarios para detener y revertir el problema de desabasto en las medicinas que se presenta en las clínicas y hospitales del IMSS.

PIDEN CAMPAÑAS PARA SEGURIDAD DE NIÑOS EN VEHICULOS

Durante la séptima sesión del Primer Período de la Diputación Permanente del segundo año de la LXII Legislatura del Congreso local, se exhortó a través de un punto de acuerdo a los 38 municipios del Estado de Coahuila, a fin de que lleven a cabo campañas para concientizar a la población sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad, sillas porta bebés o sistemas de retención adecuados para niñas y niños.

El punto de acuerdo señala que México ocupa el primer lugar en América Latina de mortalidad en niños, cuya edad oscila entre 5 y 14 años, de acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud; pues en el país 8 de cada 10 menores viaja en automóvil de forma insegura.

Pese a que los vehículos cuentan con medidas de seguridad estandarizadas como los cinturones de seguridad, estos no son adecuados ni seguros para un niño, pues su diseño está hecho específicamente para la seguridad de los adultos. Por ello, bebés y niños necesitan de un sistema de retención infantil adecuado para su tamaño y peso. Estos son dispositivos que se colocan debidamente en el coche para que vayan sujetos adecuadamente y más seguros en caso de sufrir un accidente, frenadas bruscas, maniobras de evasión o la apertura de una puerta mientras el vehículo está en movimiento.

El documento presentado, menciona que, como adultos, se debe ser conscientes acerca de que nunca hay que llevar en brazos a niñas o niños menores, o sin cinturón o sistema de retención adecuado que cumplan con estándares de seguridad y permitan la sujeción firme, pues sin estos, el riesgo de sufrir lesiones mortales aumenta hasta cinco veces; así mismo el traerlo en brazos con la fuerza de un impacto a tan sólo 5 km/hr hace que prácticamente sea imposible retenerlos.