Inicio COLUMNISTAS PATERNIDAD MODERNA/Lucy Ramírez de Hernández

PATERNIDAD MODERNA/Lucy Ramírez de Hernández

208
0

En uno se nuestros viajes por la blanca Mérida, conocimos a dos niños Raquel y Jesús, exactamente en el municipio de Homun, nos habían desanimado algunos adultos “guías de turistas” diciendo que no había cenotes disponibles, como en cada salida Papá Dios nuestro compañero de viaje, nos tenía reservado otro momento maravilloso en ese lugar. Al lado del coche en que nos retirábamos del lugar nos acompañaba corriendo una pequeña de 10 años, sudorosa y buscando nuestra atención, logro que nos detuviéramos y lo primero que nos dice: ¿quieren conocer el cenote? A lo que contestamos pues a eso venimos, pero, dicen que no hay lugar que esta todo ocupado…-no es cierto estaciónese bajo la sombra de ese árbol, miren este cenote es privado cobran $50.00 por persona y pueden estar el tiempo que gusten. Entramos a ese hermoso lugar y de inmediato aparece Jesús hermano de nuestra infanta guía, la corretea entre las piedras y la caverna sin poder alcanzarla y la razón se la gritaba con risas y carcajadas…yo ofrecí primero, yo los vi primero ja ja, ja, pero me hicieron caso a mi le dijo Raquel al momento de… ¡tirarse un clavado!

Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua suficiente, pues no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Los turistas entramos a ellos con muuuuchaaaa precaución, pegándole al miedo. Por lo que al ver a estos dos hermanitos aventarse con tanta confianza les pregunte ¿Cómo le hicieron para no tener miedo a correr y a aventarse así? –Nos enseñó mi papá, ¿y no les da miedo? No el miedo no existe cuando te enseñan bien, además somos de aquí, esto es lo que nos enseñan a tratar bien a los visitantes y ganarnos propinas. En contraste llego una familia papá, mamá, con una niña de 8 años y un niño de 2, la niña no quería entrar al agua, temblaba de ¿frio? le pregunte-no de miedo, eran del estado de México, los papás le invitaban a entrar al agua, cuando al fin se animó su papá le decía: sin miedo Sofía y al niño con cuidado Ian, la mamá decía-con mucho cuidado, grandes diferencias la principal el miedo.

Raquel fue nuestra anfitriona y se ganó invitación a comer, nos despidió con una oración de protección y bendiciones.

A que se enfrentan los papás de hoy, pongo estos dos ejemplos una familia criada al estilo Yucateco pueblerino y otra al estilo EdoMex. Viviendo los mismos tiempos, inseguridad, carestía, miseria, asesinatos, violaciones, secuestros, etcétera…solo que en cada familia y lugar de vida se tienen diferentes puntos de vista Raquel y Jesús “trabajan” para comer y llevar comida a su casa y Sofía e Ian crecen en un lugar en donde hay miedo, el que infunden los que delinquen para sobrevivir. A lo que voy es a lo siguiente:

¿A que le temen los padres varones en la actualidad? a muchas circunstancias que ellos mismos han tenido inclusive que sortear.  Temor a no poder con la responsabilidad, que sus hijos caigan en adicciones, que las niñas salgan embarazadas antes de tiempo, a perder el trabajo, a la influencia de los otros niños, a la delincuencia e inseguridad que parece rebasarlos, temor a la influencia negativa del internet y a las redes sociales, temor a las enfermedades, a los acontecimientos como los ocurridos en escuelas y supermercados, etc. Es comprensible que se tenga temor a ser padre.

Vuelvo a los ya mencionados Raquel, Jesús, Sofía e Ian, también sus papás sienten los mismos miedos, atraviesan por dificultades, pero lo que pude ver y sentir con estos niños fue algo extraordinario; ayudan a perder los miedos, ayudan a superar inseguridades, de una forma u otra. Ser padre varón en la actualidad es difícil sin duda, pero también es una experiencia de vida maravillosa.

En México, se celebra el día del Padre el tercer domingo de junio de cada año, por lo que no es en una fecha específica. Su origen data de 1910, luego que Louis Smart Dood, originario de Estados Unidos, pidió que se hiciera un reconocimiento a la figura paterna, ya que su padre enviudó cuando su esposa dio a luz al último de sus seis hijos.

Por otra parte, en México el total de hogares censales asciende a 28, 159,373, de ellos los que reconocen a un varón como el jefe son 21.2 millones y 6.9 los que reconocen a una mujer como tal. En términos relativos de cada 100 hogares censales, 75 son dirigidos por un hombre y 25 por una mujer.

La paternidad es una transformación de la vida, generalmente, por voluntad propia. Tener un hijo te cambia la mentalidad, la rutina diaria, las prioridades de gastos e, incluso, la forma de gestionar tu tiempo libre. Ahora ser padre es fruto de una maduración personal y de una evolución, pero cuando te enfrentas a la realidad de tu vida anterior, se diría que parece que el tiempo se ha detenido. La experiencia de ser padre no tiene palabras para explicar.

Sin embargo, aun con todo lo que acabo de compartir lo mejor de todo es que te genera el valor y la voluntad para enfrentarte a todo y a todos, incluyendo a tus propios miedos y al que generan algunas formas de “vida actual”

Comparto algunos comentarios de personas a las que se les pregunto ¿qué significa para ti ser “Padre”?

“Tienes que dejar el cigarrillo” Juan Bustamante Castillo

“Aprendes a vivir con alguien que te observa siempre” Rubén Juárez M.

“Cambias el six por pañales” Iván Santamaría.

“Cuanta lata les di a mis padres” Santiago Martínez Ruiz.

“Sales con tus amigos y cuidas lo que gastas” Bernardo Sánchez.

“Valoras a tus padres” Samuel Santoscoy B.

“Vuelves a reírte con ganas…también a llorar” Mario Fuentes Arroyo.

“Amas más a tu esposa…o pareja” Gustavo Arturo Medina.

Al margen de lo aquí expresado hay una que solo los que son padres pueden saber. Se trata del amor puro e incondicional que el padre recibe de sus hijos. Para los hijos, el padre es su ídolo, su héroe, su gran ejemplo. Por ello, si piensas en ser padre, busca el mejor momento para poder disfrutar de todos esos beneficios. Y por favor no te pierdas la experiencia en esta vida de ser Padre. ¡Felicidades Papás! Dedicado a José Ramírez Serrano y a Paco.

—————-