Inicio COLUMNISTAS Nuestra cultura tiene de todo; sobresaliendo la mediocridad/ Jesús M. Moreno Mejía

Nuestra cultura tiene de todo; sobresaliendo la mediocridad/ Jesús M. Moreno Mejía

70
0

Mediocre. –  De calidad media.

De poco mérito, tirando a malo.

Diccionario de la Lengua Española.

Me estoy corriendo el riesgo de ser vetado y/o menospreciado por el título que doy a este artículo, pero tiene la finalidad de aclarar a quienes aún creen que somos un país de excepcional reputación, cuando en realidad tenemos tipo de gente, algunos de los que hasta pudiéramos avergonzarnos.

En muchos medios de comunicación, así como en los corrillos familiares y sociales comentan hasta con admiración las acciones la violencia social y criminal, la corrupción y la existencia de ladrones de toda índole, así como de sinvergüenzas, etcétera, con expresiones tales como: “Son muy listos y que bueno”, rebajando nuestra cultura a un nivel de mediocridad.

En todo caso debería ser todo lo contrario, pues es indudable que existen personajes que son notables, honestos, honorables, dedicados a hacer el bien a quienes lo necesitan, pero a estos poca importancia les damos y, en ocasiones, se les menciona sin darles una mayor relevancia.

Aquí cabe esta reflexión: Sembremos paz y esperanza. Comencemos por no exaltar ni dar importancia a lo negativo que vemos y escuchamos, ya que, en caso extremo, pudiera conducirnos a la depresión, al estrés e incluso al suicidio, cuyos niveles se han elevado alarmantemente en los últimos años.

Se puede incluir el pensar en los estragos que ha dejado el coronavirus a nivel mundial, como un motivo de desesperación al saber de un gran número de personas contagiadas y muchas de ellas fallecidas, pues está en boca de todo y por ello existir el temor de saber que puede afectarnos.

Por ello es que deberíamos sembrar la paz y la esperanza en nuestros, pero también en amigos, compañeros de trabajo, nuestros vecinos, evitando comentar lo negativo que existe; exaltando lo bueno que pudieran tener personas que se dedican a hacer el bien a quienes lo necesitan, incluso con acciones en favor de la paz y la unión fraterna.

Recordemos que en casos de desastres naturales, muchos compatriotas han acudido en favor de hermanos desprotegidos, pero también en favor de los migrantes (algunos de nuestro propio país, como los tarahumaras), de los adictos a la droga y al alcohol; de niños de la calle y de los menesterosos, creado cadenas de solidaridad social y organismos civiles, para lograr avances en favor de quienes viven en desgracia. ¡Imitemos esas acciones o sumémonos!

Esto último nos hace tener esperanza en mejorar la calidad del mexicano, y para ello debemos hablar de lo positivo que tienen las personas de bien; difundamos lo que signifique buenas noticias y seamos parte de la corriente de lo bueno que tiene la vida.

Existen muchos mensajes positivos en la red de redes (internet) para alentarnos, que a diario recibimos en redes sociales, tales como: “Se feliz, no porque todo sea bueno, sino porque puedes ver lo bueno en lo que haces (tú y los demás)”, “Siendo positivos tenemos muchas más oportunidades para ser felices”, “Las decisiones de mi vida, siempre han ido unidas a aquello que me da energía positiva”, “Hasta en la peor de las situaciones encontrarás la fuerza que necesitas para seguir adelante”, etcétera.

En conclusión, dejemos todo lo negativo a un lado e intentemos ser lo mejor que podamos (cada quien decide cómo), y de esa manera saldremos de la mediocridad en la que viven muchos, sin darse cuenta de que hay mil maneras para salir adelante. ¿O usted, amable lector, qué opina?

¡Hasta la próxima!