TERREMOTO DEL 85
REDACCIÓN: A partir de esta edición, nuestro amigo Guillermo Enrique Ávila Cortés, se suma al equipo de colaboradores. Experto reportero en el manejo de la lente desde hace algunas décadas, compartirá con nuestros lectores oportunas fotografías tomadas en el lugar de los hechos. Nos encontramos hace un par de semanas en el edificio de presidencia, le invitamos y sin pensarla dos veces respondió: ¡le entramos! y él mismo le puso nombre; EL BAÚL DEL POLLO.
Nos proporcionará fotografías y con breve reseña describe los hechos vividos. ¡Gracias y bienvenido!
“Era el año de 1985, ya radicaba en Torreón, Coahuila, pero en ese tiempo andaba en la ciudad de México (antes D.F.) donde tengo familia. Ese día, 18 de septiembre mi esposa comenzó con la inquietud de querer regresarse a Torreón y después de tanto insistir, ese día salimos a esta ciudad en autobús aventándonos casi 12 horas de trayecto”.
“Llegamos a las 07.30 de la mañana, en esa época aún no existía la central camionera y la terminal estaba sobre el bulevar Revolución. Poco después, le llamamos a mi suegra para que pasara a recogernos y mi esposa me dijo en ese momento que había temblado en México a lo que le respondí que eso era normal, respondiéndome que había estado muy fuerte, ya cuando llegó mi suegra me dio detalles del sismo diciéndome que se habían caído las torres de Televisa y parte de los edificios de Tlatelolco”
“Por experiencias anteriores vividas como reportero gráfico en algunos medios, le dije que iba a volver a temblar, efecto de las famosas réplicas, por lo que al no tener nada de información en los medios porque estaban congestionadas las líneas y no había absolutamente como comunicarse, decidí regresarme a la ciudad de México. Recorrí desde las 8 de la mañana los lugares donde había ocurrido la tragedia. Desde Tlatelolco, pasando por la zona rosa, colonia Guerrero y antiguo parque de beisbol del Seguro Social, donde concentraban a las víctimas del hotel Regis, hasta el hotel Hilton, pasando por avenida Chapultepec donde estaban las antenas de Televisa”.

“Ahí estaba el propietario del consorcio Emilio Azcárraga Milmo (El Tigre), alentando a sus trabajadores. Se contaron por decenas los fallecidos y desaparecidos. Al mismo tiempo, pero en Tlatelolco, estaba Plácido Domingo buscando a familiares sepultados bajo los escombros, pidiendo maquinaria pesada y apoyo a la ciudadanía”.
“Ese mismo día, regresé a la ciudad de Torreón. Llamé a un prestigiado medio para ofrecer mis fotografías y me contestaron que hablara en la tarde porque no había nadie que me atendiera, así que llamé al periódico La Opinión, en ese entonces, contestándome el coordinador Pedo Belmonte Rivas, diciéndome: ¿»dónde estás ahorita mando por ti?, mi respuesta; «no te preocupes, ahorita voy para allá. Después de presentarme con una de las propietarias del periódico, me preguntaron cuánto iba a ser el costo de las fotografías, respondiendo que nada, solo que publicaran con mi crédito las fotos y así fue”.
“Durante una semana que estuvieron publicando mis fotos y debido a la escases de información, en esa época yo me dedicaba a dar servicio de fotografía publicitaria a varias casas comerciales y en la ciudad de México”.
“EL POLLO”, como cariñosamente y respeto se le identifica, trabajó en medios de comunicación como El Heraldo de México; Novedades; Ovaciones, Presidencia de la República con José López Portillo, además de jefe de Fotógrafos en el Instituto Nacional del Deporte INDE.
———————–