Inicio COLUMNISTAS JULIÁN PARRA IBARRA A LA BÁSCULA: Benditas Lluvias/Julian Parra Ibarra

A LA BÁSCULA: Benditas Lluvias/Julian Parra Ibarra

113
0

Al cierre del ciclo agrícola de este año en la Comarca Lagunera, el sistema de presas de la Cuenca del Nazas, tanto la ‘grande’, es decir, la Lázaro Cárdenas también conocida como ‘El Palmito’, así como la Francisco Zarco conocida también como ‘Las Tórtolas, cerraron entre ambas con un nivel de almacenamiento de entre el 27 y el 33 por ciento.

Los niveles de almacenamiento en esos momentos, ponían en duda la realización de un ciclo agrícola completo para el año entrante, como se ha tenido que realizar en años de prolongada sequía, y conocidos como ‘miniciclo’ e incluso en algunas ocasiones se tuvieron que establecer ¿zonas compactas’ para poder sacar adelante, aunque fuera de manera parcial, la producción agrícola de la región.

A la baja disponibilidad de almacenamiento del agua en el sistema de presas de la Cuenca del Nazas, se ha sumado la tentativa de disponer de 200 millones de metros cúbicos de agua anuales para la implementación del programa presidencial conocido como ‘Agua Saludable para La Laguna.

Sin embargo, las recientes lluvias que se han venido registrando en los días recientes, y que en algunas partes del país han provocado serios daños y pérdida de vidas humanas, para la Comarca Lagunera ha sido una bendición. Si bien en la zona conurbada los contratiempos y molestias provocadas por las inundaciones, deterioro severo del pavimento y en algunos casos incluso la caída de algunas viviendas, la lluvia captada en la parte alta de la Cuenca, ha permitido que hasta el domingo pasado los niveles de las presas sean verdaderamente alentadores.

La presa ‘grande’, de poco menos del 30 por ciento de su capacidad que almacenaba a principios de agosto, ya llegó a casi el 60 por ciento, con más de un millón y medio de metros cúbicos. La ‘chica’ anda pisando ya el 75 por ciento de su capacidad, con algo así como 230 millones de metros cúbicos aproximadamente.

Los pronósticos a corto plazo nos indican que en al menos dos o tres días más, seguirá precipitando en la Comarca Lagunera a los niveles que nos ha llovido en la semana más reciente. Sin embargo, en la parte alta del cauce del río, se espera que todo lo que resta del mes se siga captando agua de lluvia, quizá no a los niveles de los días recientes, pero sí se seguirá teniendo captación, lo que podría incluso llevarnos a la posibilidad de que el sistema de presas del Nazas, pudieran llegar a su nivel del 100 por ciento de su nivel NAMO -el Nivel de Aguas Máximo Ordinario-.

Y a lo mejor es más un deseo que otra cosa, pero con ello se abriría la posibilidad de que se desfogara agua de las presas y pudiera derivarse al lecho del Río Nazas, lo que sería maravilloso principalmente porque, adicional a la que ya recibieron por los niveles de lluvia que hemos tenido en la zona urbana, vendría a ayudar a recargar de manera natural nuestros cada día más sobreexplotados mantos acuíferos. Pero además los laguneros volveríamos a disfrutar del paisaje inigualable de ver nuevamente a nuestro ‘Padre Nazas’ correr por la parte urbana de nuestras ciudades.

Sería para los que nos pronunciamos por esta tendencia, volver a presenciar los ‘Ríos urbanos’, pero ahora aquí mismo, en nuestra tierra.

Adicionalmente, debido a las lluvias que se han registrado en Zacatecas y Coahuila, nuestra Comarca está también siendo bendecida por las aguas ‘broncas’ del río Aguanaval, que además de bañar una buena parte de la sierra y cañón de Jimulco, desemboca en las comunidades de los municipios de Matamoros y Viesca.

Aunque siempre ha sido todo un espectáculo observar la llegada de las ‘aguas broncas’ del Aguanaval, no deja de ser preocupante por las inundaciones que provoca en algunas comunidades rurales, al grado tal hace alrededor de un cuarto de siglo, ‘desapareció’ la comunidad Reynosa, que tuvo que ser reubicada y bautizada ahora como ‘Nuevo Reynosa’.

Los riesgos se han incrementado en los últimos años porque debido al azolvamiento el cauce prácticamente ha desaparecido, por eso autoridades estatales y municipales mantienen un monitoreo de la creciente que, si bien siempre representa un riesgo, en este momento no es de alarma, aunque se depende de los niveles de lluvia que capte la presa ‘Cazaderos’ en territorio Zacatecano.

Como quiera que sea, para una región que sigue teniendo una importante actividad agrícola y pecuaria como es la Comarca Lagunera, las lluvias siempre serán benditas y bienvenidas.

laotraplana@gmail.co.mx

@JulianParraIba