Inicio Uncategorized Sismo en México: magnitud de 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán

Sismo en México: magnitud de 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán

241
0

19 septiembre 2022, 13:18

Minutos después de llevar a cabo el simulacro del 19 de septiembre en Ciudad de México se presentó un sismo. El Servicio Sismológico Nacional reportó detectado al sur de Coalcomán, Michoacán a las 13:05 de la tarde, preliminar hubo un sismo de 6.8 de magnitud

Minutos más tarde confirmó que el sismo fue de 7.4 a 63 kilómetros al sur de Coalcomán en Michoacán. A las 14:46 horas, un nuevo reporte señala que el sismo fue de 7.5

El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que la magnitud fue de 7.5, sin descartar el posible riesgo de un tsunami en su información Sly Alert menciona que el preliminar del Servicio Geológico de Estados Unidos se mantiene en los 7.5, mientras el nivel del mar no muestra ninguna variación.

Delia Bello, investigadora del Sismologico Nacional menciona que hasta las 14:21 horas se dieron 67 réplicas, donde la más intensa fue de 4.1 de magnitud. SkyAlert indicó que la primer répilica de magnitud 5.0 después del sismo se reportó a las 14:30 horas de 5.1.

Mensaje del presidente de México

Andrés Manuel Lopéz Obrador, presidente de México, ya lanzó su ´primer mensaje después del sismo, mencionando la información preliminar del Sismologico Nacional. Señaló que recogerán información al respecto.

«Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave.»

El presidente de México se comunicó con Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán, confirmando que solamente existe reporte de daños materiales en Coalcomán, epicentro del sismo. Situación similar con la jefa de gobierno de Ciudad de México.

En llamada con el presidente de México, José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, confirmó que falleció una persona en Manzanillo, Colima, después de la caída de una barda en un centro comercial.

REPORTES OFICIALES

La alcaldía Cuauhtémoc Informa que un edificio localizado en la Calle de Atenas y Versalles sufrió daño estructural. La Comisión Federal de Electricidad mencionó que ya se activó el protocolo para revisar si existen afectaciones en las instalaciones eléctricas después del sismo. Una hora después, en CFE detectaron una afectación al 9.08% de los usuarios de CDMX, Estados de México, Colima, Michoacán y Jalisco.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de Ciudad de México ya se encuentra en el C5 donde no se han reportado daños en la capital.

Un edificio en la alcaldía Cuauthémoc reporta que sufrió un daño estructural.

Jose Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM indicó hace unos días en su cuenta de Twitter que las posibilidades de que existieran tres sismos de más de 7 grados en este 19 de septiembre en un país es de una por 133,225 eso significa un 0.000751% casi imposible…pero lo imposible pasa en México 19 de septiembre 1985 terremoto… 19 de septiembre 2017 terremoto…19 de septiembre 2022 temblor de 6.8 grados en el nivel del mar por el sismo de hoy en Michoacán, preliminar 7.5 (USGS). El sismo de 1985 tuvo epicentro dentro de la costa cercano a La Mira. El de hoy, el epicentro (preliminar) se ubica frente la costa pero de Caleta de Campos.

También en Guadalajara se vivió algo impresionante! se desplomó parte de la fachada de uno de los edificios del Centro Universitario del Sur, CUSUR, de la Universidad de Guadalajara tras sismo.

En Puebla fue leve. Sin percances.

El reporte preliminar del Sismológico Nacional indicó que la intensidad fue de 6.8; sin embargo minutos más tarde se ajustó a 7.4. Horas después se informó que fue de 7.7.

«Ya con toda la longitud de los sismogramas, tenemos que mencionar que la estimación de magnitud Mw cambió a 7.7, esa es la estimación que tenemos con los últimos datos obtenidos», informaron las autoridades gubernamentales.

¿En dónde se sintió el temblor de hoy? En Michoacán y Colima fueron los estados más afectados; sin embargo otras entidades como CDMX, Estado de México, Aguascalientes, Guadalajara, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Jalisco, San Luis y Veracruz percibieron el movimiento.

Descartan alerta de tsunami en costas de Colima. Protección Civil de Colima descarta «en este momento la alerta de tsunami para las costas de la entidad, aunque se esperan variaciones en el oleaje, reiteramos evitar acercarte a las playas».