12 de agosto de 1911 nace en la Ciudad de México Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, conocido como Mario Moreno y por su apodo Cantinflas, fue un actor, productor, guionista y comediante del cine mexicano. El personaje se asoció y se sigue asociando con la identidad nacional de México y le permitió a Cantinflas establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una incursión en Hollywood. Se convirtió en un ícono mexicano y su legado perdura hasta nuestros días e incluso Charlie Chaplin comentó una vez que era el mejor comediante vivo para entonces.
Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno contribuyó a su florecimiento durante la Época de Oro del Cine Mexicano. En su vida también fungió como empresario y se involucró en la política de México. Aunque fue conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le proporcionó autenticidad y se convirtió en una figura importante en la lucha contra el charrismo sindical, que es la práctica del gobierno de un solo partido, para manejar y controlar a los sindicatos.
Cantinflas, el personaje, nace —según una entrevista concedida por el propio Mario Moreno en 1961 a Luis Suárez de la revista Siempre!— en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México, exactamente en el corazón de ésta; el conocido parque Juárez, el parque principal de la ciudad.9
De joven, realizaba una variedad de actos en carpas rodantes, y fue en ellas donde recibió el apodo de «Cantinflas»; sin embargo, el origen del nombre se pierde en la leyenda. Según un obituario, es un nombre sin significado alguno, que fue inventado a fin de evitar que sus padres se enteraran de que trabajaba en el negocio del espectáculo, que consideraban una ocupación vergonzosa. Esta es la explicación que dio el propio Mario Moreno en su última entrevista televisiva en 1992.
Debuto en 1936, con la cinta No te engañes corazón (1939), la cual no obtuvo la atención esperada. Para 1939, fundaría la compañía Posa Films, la cual le permitió desarrollar películas cortas sobre el personaje. Sería en 1940 cuando, finalmente, se convertiría en una estrella, por la cinta Ahí está el detalle (1940), cuya frase se convirtió en clásica a lo largo de su carrera. La cinta fue un éxito en México y en América Latina. Poco después, el actor participó en cintas como El gendarme desconocido (1941), Ni sangre ni arena (1941), El circo (1943), Gran Hotel (1944), El supersabio (1948), El portero (1950) y El siete machos (1951), entre varias más, convirtiéndose en todo un icono del cine mexicano.
En agosto de 1953, Cantinflas iniciaría su temporada teatral de la obra Yo, Colón, en el Teatro de los Insurgentes, donde colocaba al personaje en el papel de Cristóbal Colón, mientras descubría América, con referencias históricas y cómicas contemporáneas. En 1956, el actor forma parte del elenco de la cinta norteamericana La vuelta al mundo en 80 días (1956), por la cual ganaría un premio Globo de Oro, en la categoría de mejor actor de comedia o musical.
Murió tras haber sufrido un infarto al corazón el 20 de abril de 1993. Miles de personas se reunieron en un día lluvioso para su funeral, un evento nacional que duró tres días. Sus cenizas yacen en la cripta familiar de la familia Moreno Reyes, en el Panteón Español de la Ciudad de México. Fue homenajeado por muchos jefes de Estado y por el Congreso de los Estados Unidos, que mantuvo un minuto de silencio por él.