Inicio COLUMNISTAS REAL DE CATORCE.

REAL DE CATORCE.

160
0
  1. El túnel de Real de Catorce se llama Ogarrio, en honor a un poblado de España del mismo nombre, de donde era originario Vicente Irizar, quien tuvo la iniciativa de su creación.
  2. Se construyó en un socavón que se llamaba Dolores-Trompeta, ubicado bajo un cerro, entre los años 1897 y 1901 con dos equipos de trabajo de cada lado.
  3. Fue inaugurado el 2 de abril del año 1901, tuvo un costo de un millón de pesos de la época y se convirtió en la única vía de acceso a este Pueblo Mágico.
  4. El túnel de Real de Catorce mide 2,300 metros de largo y había un tranvía tirado por mulas, en el que se llevaban las vetas minerales y pasajeros.

Se construyó debajo de un cerro para acortar las distancias con las haciendas y las minas

  1. También acortó la distancia entre Real de Catorce, las minas y las haciendas de beneficio, como las de Matehuala, Potrero y El Cedral.
  2. Lo puedes cruzar en auto (solo cabe uno) y en las temporadas de vacaciones suele haber tiempo de espera.
  3. También se puede atravesar en carreta o a caminando; si optas por esta última opción, toma en cuenta que es un trayecto largo, en un ambiente húmedo y frío.
  4. En el interior es posible admirar la capilla dedicada a la Virgen Dolorosa y los antiguos socavones.