Ciencia, Tecnología e Innovación
Luis Mario Rodríguez Martínez
@LUISMARIO_RM

La ciencia es una herramienta articuladora de conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y calidad de vida. Sin ella, nuestra existencia sería más difícil y considerando la cantidad de personas que somos en este planeta prácticamente imposible. No obstante, la ciencia es un recurso que parte de la curiosidad humana y no pretende más que el descubrimiento del cómo funciona el universo.
Por otro lado, la tecnología, su hermana menor, busca aplicaciones prácticas basadas en la explotación de conocimientos que se convierten en formas de hacer las cosas, a lo que llamamos técnicas, entonces el uso de técnicas y sus estudios se convierten en tecnologías.
Vivimos en una época en la que más que nunca valoramos el conocimiento científico y su aplicación tecnológica, a tal grado que lo hemos reconocido como un instrumento generador de bienestar y prosperidad socioeconómica a lo que en su concepto más abstracto hemos llamado innovación, el acto de crear nuevas soluciones a nuestros problemas de una manera más o menos rentable (algunas veces las innovaciones pareciesen más caras que vivir con el problema en sí, para muestra un botón, pregunten a sus abuelos si comprarían un smartphone cuando tenían su edad, por más novedoso que fuese lo pensaría dos veces por el costo asociado), no obstante el acto mismo de innovar tecnológicamente, conlleva en si una predisposición a la mejora y por ello una búsqueda constante del bienestar del individuo, el como se consigue y el grado conseguido del mismo ya es en si otro tema a discutir.
Entonces pues, considerando todo esto y con ello en mente, la ciencia, la tecnología y la innovación en el mundo de hoy ha demostrado ser un juego de herramientas para prosperar, las sociedades que mejor se empoderan con dichos recursos, demuestran mejoras significativas en su calidad de vida.
Pero, como entonces, como mexicanos, podemos ser participes de estos alcances, cuando muchas veces en nuestro día a día pareciese tan difícil alcanzar estos esquemas de vida.
Pensemos, en ampliar nuestros horizontes y ver hacia fuera de nuestro México querido. Durante el siglo XX muchos países sufrieron guerras y adversidad derivada de ello, no obstante, aquellos con una cultura basada en el trabajo y en la incorporación de la ciencia y la tecnología demostraron posicionarse rápidamente en el esquema de bienestar a pesar de la adversidad, Alemania, Japón y Corea del Sur son ejemplo de ello. Existen muchos factores que sin embargo impactan directamente en su desarrollo, no podemos decir que su cultura científica y tecnológica junto con su determinación laboral fueron el recurso exclusivo para prosperar, pero si podemos decir que fueron un criterio de impacto, muchos conglomerados globales (SAMSUNG, SONY, BOSCH, VOLKSWAGEN entre otros) basados en tecnología que hoy conocemos comercialmente están basados o tuvieron su origen en estas economías, a pesar de lo difícil de su realidad inicial, podemos decir entonces que en alguna medida lograron prosperar por apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación.
La pregunta lógica sería entonces,
¿Cuál es nuestro rol como individuos dentro de la sociedad para impulsar la ciencia y la tecnología hacia un camino económico de la innovación?
Siendo México un país tan prospero, con amplios recursos naturales y con un bono demográfico por su gente, no solo por la edad, si no por la actitud tan propositiva del mexicano promedio, deberíamos apostar a divulgar el quehacer científico para que nuestra sociedad comprendiera paso a pasito que debemos apostar en invertir en el desarrollo intelectual y el cerebro de nuestros niños más que en sus músculos y solo en el trabajo forzado, no se trata de que carguen bultos o cajas, cuando tienen todo el potencial y pueden diseñar y usar máquinas para ello, nuevas moléculas y computadoras, mejorando la calidad de vida social y su propia realidad.
La verdadera pregunta sería entonces,
¿Cuál debería ser nuestro rol como individuos para impulsar a nuestros niños y jóvenes a creer que la ciencia y la tecnología les pueden brindar un camino de bienestar basado en la innovación tecnológica?
… y dejar que ellos nos enseñen el resto, siempre y cuando les facilitemos las herramientas para que desarrollen su potencial sin los limites impuestos por nuestra propia mente, ante la realidad que vivimos. Cambiando así nuestra realidad.