Inicio COLUMNISTAS FERNANDO RANGEL DE LEÓN DIA DEL TRABAJO /Por Fernando Rangel de León

DIA DEL TRABAJO /Por Fernando Rangel de León

45
0

Este 1° de mayo de 2024, los trabajadores mexicanos tienen un motivo para celebrar el Día del Trabajo: la nacionalización de sus ahorros para el retiro de su trabajo conocidos como Afores, que los gobiernos anteriores a éste los privatizaron dándoselos a los bancos; para que ahora sea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, quien los administre con sentido social y los entregue como una retribución humanista por haber entregado los trabajadores su vida a la producción económica.

 ¿Cuál va a ser la diferencia? La diferencia es que antes los intereses que generaban los ahorros de los trabajadores, eran para los bancos privados, con todas las ganancias para ellos;  y ahora son para un fondo de carácter público que no solo se formará con los ahorros y los intereses que ellos generen, sino que además por ley el gobierno dará dinero para que ese fondo aumente, a fin de que los trabajadores se jubilen con su sueldo completo y no solo con un porcentaje de él como viene sucediendo hasta ahora.

          La privatización de los fondos de ahorro para retiro de los trabajadores fue hecha por gobiernos que  ayudaban a la banca para que tuvieran más dinero, y con él hacer todavía más dinero; a cambio de apoyarlos para que siguieran detentando el poder público para que los favoreciera condonándoles impuestos, rebajándoselos, permitiéndoles que evadieran su pago, que multiplicaran sus negocios con el dinero, etcétera.

          El actual gobierno no es producto del poder de los bancos ni de los potentados de México, que estaban acostumbrados a poner a los gobiernos a su servicio; sino que es fruto de la voluntad de las grandes mayorías dentro de las que destacan los trabajadores que hacen posible el capital con su trabajo; pues desde el inicio de la humanidad  fue el trabajo el que en un principio creó el capital.

          El capital no ha retribuido con justicia el trabajo de los trabajadores quienes son los que lo hacen; por eso ante esa injusticia y por la explotación del trabajador fue por lo que  hace 138 años, el 1° de mayo de 1886, los trabajadores que se manifestaron públicamente por prestaciones humanas, fueron brutalmente reprimidos y muertos; conociéndoseles como Mártires de Chicago.

          Por eso, si la nacionalización de las Afores, va a beneficiar a los trabajadores, como una prestación laboral más que les corresponde, deben de manifestar públicamente su apoyo; pues siendo de ellos los ahorros están en todo su derecho para defenderlos, y defender al gobierno para que se los incremente.