Inicio COLUMNISTAS FERNANDO RANGEL DE LEÓN MES DE LA PATRIA

MES DE LA PATRIA

275
0

Por Fernando Rangel de León.

            Este mes de septiembre de 2024, no solamente es el mes de la Patria, sino que también es un mes que pasará a la historia de México, porque por la primera vez en el siglo XXI, se reformará el Estado Mexicano, transformando uno de sus tres poderes: el Poder Judicial Federal, desde sus cimientos, desde la elección de sus más altos integrantes como son los ministros, los magistrados y los jueces de Distrito, que se designaban por los otros dos poderes: el Legislativo y el Ejecutivo; y que le deberán su puesto solamente a un poder: el pueblo.

            Y así como a esos dos últimos poderes los elige el pueblo, así también elegirá al Poder Judicial Federal; lo que de entrada fortalecerá su independencia, asegurando así la división de poderes y su autonomía, dentro de un auténtico equilibrio y respeto de los poderes de la Unión, entre sí, para que el poder público emanado del voto del pueblo, que es único, funcione ordenada y coordinadamente en un mismo sentido para hacer las leyes, ejecutarlas en lo general y aplicarlas en los casos concretos planteados, dentro de una plena armonía, teniendo como único objetivo: el bienestar del pueblo.

            Pues precisamente  las efemérides de éste mes son para recordarnos a los héroes y a las gestas heroicas que han luchado por tener un México, cada vez mejor; empezando con los Niños Héroes, del 13 de septiembre de 1847, la Independencia del 15 y 16 de ese mes pero de 1810, y la consumación de la misma el 27 también de septiembre de 1821.

Y estas efemérides también sirven  para acendrar más nuestro patriotismo, entendido como nuestro propio compromiso de ser mejores consigo mismo y con los demás, amando más a nuestra  nación y a todo lo que ella significa, con más estudio, preparación, trabajo y producción para todos como si fuésemos una sola familia en un hogar mayor; en donde si le va bien a uno le deberá ir también bien a los demás.

       Pero algunos mexicanos  han confundido  ser patriota con patriotero, y su sentimiento patrio lo han confundido con la “mexicana alegría”,  y el “masiosare”; para fugarse de la realidad objetiva, y que ahorita en este momento histórico debe unirnos más a todos los mexicanos.