Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 18 de octubre 2024.– El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de su Secretaría de Cultura y en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, dio a conocer a los ganadores de la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024.La Secretaria Esther Quintana Salinas dijo que: “Es de suma importancia tener estas convocatorias que nos permiten valorar, apoyar la creación y el rescate de nuestras tradiciones, costumbres, oficios, a través de diferentes iniciativas que surgen de la propia comunidad que reconoce y desea preservar el patrimonio cultural inmaterial de los coahuilenses, recordando siempre que nuestra cultura forma parte importante del desarrollo integral de las personas”.Asimismo, comentó que “Nos es muy grato anunciar a los ganadores de esta convocatoria que lanzamos en el mes de marzo, con una bolsa total de un millón doscientos cincuenta mil pesos, y en la que resultaron beneficiados 11 proyectos de diversas regiones de nuestro estado”La convocatoria otorga un financiamiento a estos proyectos culturales a fin de estimular las actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación en las comunidades que resultaran beneficiarias de los mismos, y que deberán desarrollarse en un periodo máximo de 12 meses.Los proyectos culturales comunitarios seleccionados fueron:1. El Nacimiento. Camino a la libertad. Karla Consuelo Rivera Téllez de Saltillo.2. Taller de talabartería la «Oveja Per». Juan Manuel Morales Martínez. Sabinas.3. Entre pulque y piloncillo. Sandra Georgina Martínez de la Rosa. Saltillo.4. Tiyahui en la memoria colectiva. Paula Sofía Fuentes Bermea. Saltillo.5. Voz e Historia: El Movimiento Feminista en Saltillo. Dulce Carmina Sánchez Rangel. Saltillo.6. Memorias sonoras. Arturo Marines Castillo. Saltillo.7. Mariachi Juvenil Matamoros, Coahuila. Lorenzo Manuel Delgado Calvillo. Matamoros.8. Las voces de la serenata: puesta en valor de la Rondalla de San Pedro, Coahuila. Víctor Manuel Picazo Pesina. San Pedro.9. Reconocimiento a la inspiración. Corridos de autores de la Región Carbonífera. Gerardo Javier Hernández Rodríguez. Sabinas.10. Lucha libre de violencia: Volemos desde el nido del Halcón. Jorge Armando Espinoza Morales. Torreón.11. Artesanía en material reciclado botellas de vidrio y madera. J. Rosario García Jáuregui. Cuatro Ciénegas.El jurado dictaminador fue integrado por Ruth Idalia Castro Parada, editora, gestora cultural y promotora de lectura; Guadalupe Abigail Salazar Celaya, investigadora y gestora cultural; y Alejandro Eloy Cerecero Alvarado, artista plástico e interdisciplinar.“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.-o0o-