Los salarios mínimos no los fija el gobierno, ni los establece la ley (lo que hace la Ley Federal del Trabajo, es conceptualizarlos); sino quien los determina es la Comisión Nacional de Salarios Mínimos CONASIMI, integrada por representantes de los patrones, de los trabajadores y del gobierno, que tras sesudos estudios de la economía del país, de las posibilidades de las empresas y de las necesidades de los trabajadores y de sus familias, sin desconocer la globalización mundial; determinan su monto con vigencia de un año.Para 2025, el salario mínimo en México, aumentará de $248.93 a $278.80; y en la frontera norte de nuestro país pasará de $374.89 a $419.88, diarios; incrementándose así en un 12% en relación al salario mínimo actual; con lo que podrá accederse a 2.5 veces a la canasta básica para el año 2030; y que multiplicados por 30 días promedio, será de 8 mil 364 pesos; y en la frontera será de 12 mil 500 pesos 96 centavos, mensuales; y con lo que se beneficiarán directamente 8.5 millones de trabajadoras y trabajadores de México.La CONASIMI, tuvo especial cuidado que este 12% de aumento al salario mínimo, no sea inflacionario; a fin de mantener las fuentes de trabajo y darle mayor capacidad adquisitiva al peso; por lo que líderes empresariales como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial CCE, Francisco Cervantes Díaz, señaló: “México, ha iniciado una nueva era de desarrollo caracterizada por impulsar la prosperidad compartida, que tiene por objetivo reducir la pobreza laboral”.No hay que perder de vista que cada vez son menos los patrones que pagan salario mínimo; pues la mayoría paga arriba de él, a veces hasta uno y medio o dos salarios mínimos, diarios.Por lo que todos, trabajadores y patrones, ante estos nuevos salarios mínimos debemos de producir y ahorrar más para el bienestar de todas y de todos los mexicanos en nuestro país.