*3100**SESIÓN DE CABILDO 105*Lerdo, 19 de diciembre 2024.- Durante la sesión ordinaria de Cabildo número 105, el Órgano Colegiado aprobó por unanimidad cinco dictámenes emitidos por las comisiones de obras públicas y Desarrollo Urbano. Cuatro de ellos para el cambio de uso de suelo; el primero, de «H-4 Habitacional Media Baja» a «CU-2 Habitacional y Comercio» para una «quinta» en la colonia César G Meraz; el siguiente, de «H-6 Habitacional Alta» a «CU-2 Habitacional y Comercio» para una «dispensadora de agua purificada «en el fraccionamiento Castilagua; de «H-4 Habitacional Media Alta» a «CU-2 Habitacional y Comercio» para una «dispensadora de agua purificada» en la Colonia César G. Meraz; de «H-6 Habitacional Alta» a «CU-2 Habitacional y Comercio» para una «estación de venta de gas L.P.» en el fraccionamiento San Pedro. Así mismo se autorizó la subdivisión en dos fracciones de una finca urbana en la Colonia Armando del Castillo, de una superficie total de 130.51 metros cuadrados.De igual manera, se aprobó y ratificó el acta número 03 del 2024 del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) y su contenido, que comprende aprobación del cierre de obras con fuente de financiamiento interno crédito BANOBRAS 2024, así como aprobación de obras consistente en la construcción con ahorros y rendimientos de BANOBRAS de domo metálico en la localidad La Unión, así mismo obra a ejecutarse con fondo de financiamiento de recurso municipal referente a la perforación y equipamiento de pozo en la localidad Picardías 7 Libres.El Presidente Municipal Homero Martínez Cabrera compartió que de los 70 millones de pesos del Crédito BANOBRAS, se cuenta con un ahorro de 2 millones, con el cual se pretende construir un domo en la comunidad de La Unión.Luego de escuchar las intervenciones de los integrantes de Cabildo, el Alcalde de Lerdo destacó la importancia de continuar con las obras consideradas prioritarias, pues impactarán de manera positiva para la ciudadanía y el propio Ayuntamiento de Lerdo, como la construcción de edificios propios, para el ahorro de recursos municipales al evitar el pago de arrendamientos.