Inicio COLUMNISTAS Transgénesis: cultivos adaptados a su entorno.

Transgénesis: cultivos adaptados a su entorno.

143
0

La agricultura es una de las principales actividades económicas y ha evolucionado constantemente desde su origen. A lo largo de la historia, el mejoramiento genético ha sido clave para la producción de cultivos más eficientes y resistentes. Un ejemplo claro es el maíz moderno, derivado del teocintle silvestre.El avance de la biotecnología ha permitido la manipulación genética de cultivos mediante transgénesis, una técnica que introduce fragmentos de ADN de otros organismos para mejorar características específicas. Un caso emblemático es el maíz Cry y el algodón Cry, que producen la proteína cristal de Bacillus thuringiensis, tóxica para insectos plaga, reduciendo la necesidad de pesticidas.Además, los cultivos transgénicos pueden utilizarse para la producción de vacunas orales para ganado, integrando genes de interés en el genoma del cloroplasto para aumentar la síntesis de proteínas y facilitar su purificación. También existen modificaciones dirigidas a mejorar la calidad nutricional, como el “Golden Rice” (Arroz dorado), un arroz modificado genéticamente y enriquecido con provitamina A, o a eliminar compuestos no deseados, como el café descafeinado sin procesos químicos.En regiones áridas como el noreste de México, la transgénesis ha permitido el desarrollo de cultivos más resistentes a la sequía, como maíz y arroz modificados para acumular compuestos orgánicos como la trehalosa, mejorando su tolerancia al estrés hídrico y ampliando las áreas de cultivo sin sobreexplotar los recursos naturales.Finalmente, la manipulación genética no solo impulsa la producción agrícola, sino que también es una herramienta clave para la investigación, permitiendo comprender mejor los procesos biológicos de las plantas y generar nuevos conocimientos en biotecnología.

Dra. Idalia Analí Gámez Escobedo

Dra. en Biotecnología, Profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UA de C. Desarrolló su posdoctorado en la Universidad de Texas A&M; trabajo con el Dr. Luis Estrella en CINVESTAV Irapuato pionero de la agrobiotecnología. Egresada del Doctorado de la UANL de la maestría del Centro de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey y de la Licenciatura de la UJED.