Inicio NOTICIAS LOCALES Hábitos saludables y detección oportuna: claves contra el cáncer/Dra. Eli de Jesús...

Hábitos saludables y detección oportuna: claves contra el cáncer/Dra. Eli de Jesús Fuente Chavez y Dr. Luis Mario Rodríguez Martínez

43
0

El cáncer es una enfermedad que suele avanzar en silencio, sin dar señales claras hasta que ya ha progresado demasiado. Esta característica lo convierte en un verdadero desafío para la salud pública y en una carrera constante contra el tiempo. Todo comienza cuando algunas células del cuerpo dejan de obedecer los controles naturales de crecimiento y empiezan a multiplicarse sin freno. Aunque el organismo posee mecanismos que corrigen errores y eliminan células dañadas, diversos factores como el tabaquismo, ciertas infecciones virales, contaminantes ambientales o predisposición genética pueden desencadenar un proceso cancerígeno.La clave para ganar esta carrera es la detección oportuna. Existen herramientas como la mastografía, la prueba de Papanicolaou, la colonoscopía y diversos análisis clínicos que permiten identificar cambios sospechosos antes de que el cáncer avance. Detectarlo en sus primeras etapas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte: los tratamientos tempranos tienen tasas de éxito mucho más altas que aquellos iniciados cuando el cáncer ya está avanzado.Pero no todo depende de la detección oportuna; prevenir también implica actuar a tiempo. Mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y vacunarse contra el virus del papiloma humano o la hepatitis B reduce significativamente el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer.Entonces, la responsabilidad es compartida; si bien el sistema de salud tiene el deber de garantizar el acceso a servicios médicos y campañas de prevención, cada persona debe asumir un papel activo en su propio cuidado. Estar informados, acudir a revisiones periódicas y atender cualquier síntoma inusual son pasos fundamentales para no dejar que el tiempo juegue en contra.Además, es urgente fortalecer las políticas públicas orientadas a la prevención, el acceso equitativo a tratamientos oncológicos y el financiamiento de tecnologías diagnósticas. Combatir el cáncer no es solo una tarea médica, sino un compromiso social que requiere voluntad política, inversión continua en salud y una cultura colectiva de autocuidado.