Inicio COLUMNISTAS FERNANDO RANGEL DE LEÓN DIA DEL ABOGADO Por Fernando Rangel de León

DIA DEL ABOGADO Por Fernando Rangel de León

53
0

El 12 de julio de 1859, se expidió la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, que hizo del “dominio de la nación todos los bienes que el clero regular y secular ha estado administrando con diversos títulos” ; y que fue una de las Leyes de Reforma; pero no fue por eso por lo que es el Día del Abogado.Fue porque el 12 de julio de 1553, Fray Bartolomé Frías y Albornoz, impartió la primera cátedra de Derecho en América, en la Real y Pontificia Universidad de México, antecedente histórico remoto de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM; instituido por el Presidente de la República, Adolfo López Mateos, en 1960.Desde hace 65 años se celebra el Día del Abogado, con conferencias, mesas redondas, convivios, etcétera; pero en la Laguna se celebró hasta que empezaron a recibirse los primeros abogados en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Coahuila, fundada en 1967, elevada a Facultad en 1984, siendo Director el Licenciado Jesús Gerardo Sotomayor Garza, y de cuya primera generación del posgrado de Derecho del Trabajo, fuimos alumnos.Muchos de los que terminamos el bachillerato en las preparatorias de la Laguna, como la Venustiano Carranza, la Pereyra, el Instituto 18 de Marzo y el Instituto Francés de la Laguna, antes de 1967, tuvimos que salir de esta región a estudiar Derecho, en Saltillo, en Durango, en Monterrey y en México, entre otras ciudades.Gracias a esa primera escuela de Derecho en Torreón, los justiciables tuvieron mas abogados que los defendieran; pues antes solo había egresados de la UNAM, de Saltillo, de Durango y de Monterrey, principalmente. En la época que estudiamos Derecho, eran impensables sus cambios profundos experimentados a principios de este siglo XXI, como el matrimonio entre personas del mismo género, los divorcios sin expresión de causa, conocidos como divorcios exprés, porque se pueden obtener en horas; los divorcios notariales, toda vez que eran exclusivos del poder judicial; los juicios orales, etcétera.Pero lo más sorprendente ha sido que a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los elijan los ciudadanos; aunque hay reminiscencias históricas del siglo XIX, que ya se elegían algunos impartidores de justicia, mediante voto.De manera que pasa honrar el Día del Abogado, todos los Licenciados en Derecho, debemos estar actualizados lo mas y mejor posible para coadyuvar con capacidad y la debida preparación a los justiciables, para que tanto el Estado como la sociedad, les dé en los juzgados y tribunales lo que les corresponda.