Entre los hombres que han contribuido con su pensamiento y su obra a conformar a México, en una de sus etapas históricas más importantes, está Vicente Lombardo Toledano VLT, a quien le tocó vivir los últimos 6 años del siglo XIX y 68 del XX; pues nació el 16 de julio de 1894, hace 131 años, en Teziutlán, Puebla, recibiéndose de abogado en 1919, y de Doctor en Filosofía y Letras, en la UNAM en 1933; y quien junto con Manuel Gómez Morín, Alfonso Caso (hermano menor del maestro de ellos Antonio Caso), Alberto Vázquez del Mercado, Teófilo Olea y Leyva, Antonio Castro Leal y Jesús Moreno Baca, formaron el grupo de los Siete Sabios; que crearon instituciones todavía vigentes. VLT, creó la Confederación de Trabajadores de México CTM, la Universidad Obrera de México, que lleva su nombre; el Partido Popular Socialista PPS, y otras muchas instituciones en nuestro país; en América del Sur, fundó la Confederación de Trabajadores de América Latina CETAL, de la que fue su Presidente; y en Europa, la Federación Sindical Mundial FSM, de la que fue su vicepresidente. El pensamiento y la acción de VLT, correspondieron a la época en la que en el mundo soplaban los vientos de las grandes transformaciones sociales de las primeras décadas del siglo XX; siendo VLT un factor decisivo en México para materializarlas en la educación, en la Ley Federal del Trabajo; siendo uno de los principales ideólogos del Reparto Agrario en la Laguna, de la Expropiación Petrolera, de la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, de la fundación del Instituto Politécnico Nacional IPN, de la nacionalización de la industria eléctrica y de otras instituciones. El sistema político de México todavía no le ha dado a VLT, el lugar que se merece porque desde su activismo ideológico fue satanizado por el peligro de sus grandes propuestas transformadoras que veía como una amenaza el sector más conservador y reaccionario del país, como su iniciativa de ley que presentó en tribuna en la Cámara de Diputados, con una elocuencia oratorias como pocas, como diputado federal en los 60’s, de incluir en la Constitución un capítulo de la Rectoría Económica del Estado; la que finalmente se vino aprobando años después; pues VLT fue un hombre póstumo, es decir, se adelantó como 100 años a su tiempo. VLT, pensó y actuó para el porvenir a partir de sus primeras intervenciones públicas en 1917, en pleno fragor de la post Revolución y de la promulgación de la Constitución; las que entendió muy bien como pocos y las explicó con claridad como nadie; por eso está considerado como uno de los máximos ideólogos del progreso popular de México, al que le entregó su vida y su obra desde ese entonces hasta el 16 de noviembre de 1968, en que murió en la Ciudad de México.