Una ciudad famosa por sus canales y arquitectura única, se asienta sobre una ingeniería ancestral que ha logrado desafiar al tiempo durante más de 1600 años. Bajo esta icónica ciudad, se extiende un «bosque invertido», compuesto por millones de pilotes de madera que sostienen edificios de piedra, incluyendo impresionantes palacios y campanarios. 🧐Estos pilotes, hechos de robustos árboles como alerce, roble, aliso, pino y olmo, se clavan profundamente en el lodo y sedimentan bajo el agua, utilizando la fricción del suelo para mantenerse firmes y resistentes. Esta técnica, que aprovecha principios físicos sencillos pero poderosos, ha sido un ejemplo impresionante de ingeniería medieval que sigue funcionando con eficacia en la actualidad, a pesar de que los métodos modernos de construcción como el concreto ofrecen solo una vida útil estimada de 50 años. El ingenio de los antiguos venecianos al crear este sistema ha sido clave para la supervivencia de la ciudad a lo largo de los siglos. 🌳Lo más fascinante es cómo esta antigua técnica ha logrado perdurar gracias a la interacción única entre la madera, el agua y el barro. Aunque las bacterias anaeróbicas atacan lentamente la madera, el sistema sigue funcionando debido al entorno subacuático que preserva los cimientos al crear una especie de ambiente sin oxígeno. El agua llena las celdas vacías que dejan las bacterias, lo que mantiene la forma de los pilotes intacta. A lo largo de los siglos, Venecia ha protegido sus bosques para garantizar la cantidad necesaria de madera no solo para los cimientos de sus edificios, sino también para la construcción de sus barcos. Hoy en día, aunque el cemento ha reemplazado la madera en muchos cimientos modernos, la tendencia por utilizar materiales más naturales y sostenibles está ganando fuerza nuevamente. La madera, como material ecológico que absorbe carbono, se está posicionando como una opción viable para construcciones modernas, especialmente en rascacielos de madera que ofrecen resistencia sísmica. 🌍#hoyaprendi #venecia Fuente: BBC News – Cómo un «bosque invertido» de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años.