Inicio NOTICIAS LOCALES Con la entrega de 25 mil Tarjetas Madre más en la versión...

Con la entrega de 25 mil Tarjetas Madre más en la versión alimentaria, Esteban y Marisol cumplen compromiso con las mujeres de Durango

22
0

*_Suman 65 mil apoyos entregados en sus tres modalidades y van por 90 mil al cierre de 2025._• _Respaldan a mujeres jefas de familia con alimentación de calidad y esperanza para sus hijos._Con el inicio de la entrega de 25 mil apoyos alimentarios de la Tarjeta Madre Gris, el gobernador Esteban Villegas cumple su compromiso con las mujeres de Durango y garantiza alimento seguro para miles de hogares. Acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, y del alcalde de la capital, Toño Ochoa, puso en marcha esta nueva etapa del programa que ya suma 65 mil apoyos entregados en sus tres modalidades y que llegará a 90 mil mujeres beneficiadas al cierre del año, mejorando el bienestar de sus familias.El gobernador destacó que esta entrega no es un evento aislado, sino una política pública que busca garantizar la alimentación de las familias: “Cuando tenemos garantizada la alimentación, podemos soñar en grande y construir el gigante de nuestra historia. Por eso cuidamos que cada paquete tenga proteína, arroz, frijol, leche y productos que realmente nutran a nuestras hijas e hijos. No es una caja cualquiera, es un apoyo pensado para dar tranquilidad y esperanza”, expresó.Villegas Villarreal reiteró que el programa es gratuito y permanente, y que su compromiso es que ninguna mujer se quede fuera: “Cumplimos la palabra empeñada; primero las mujeres, primero quienes no tenían ningún apoyo. Vamos por aquellas madres solteras que no reciben ayuda de ningún lado. Le he pedido a David Payán que se coordine con Toño Ochoa y con los alcaldes para localizarlas y garantizar que tengan su tarjeta y sus apoyos de manera bimestral”, añadió.Por su parte, Marisol Rosso, reconoció la fortaleza de las mujeres y aseguró que el DIF transforma vidas todos los días: “Nuestros programas son gratuitos y permanentes, desde la entrega de sillas de ruedas, lentes y aparatos auditivos, hasta cirugías de cataratas y prótesis de cadera o rodilla. Además, llevamos la Ruta de la Salud a todo el estado y en octubre iniciaremos campañas gratuitas de papanicolau y mastografías”, señaló.De igual forma, Toño Ochoa, resaltó la visión municipalista del gobernador y el impacto que este programa tiene en la capital: “Estos apoyos no son solo despensas, son oportunidades para que las familias vivan mejor. Cuentan con nosotros para que lleguen a cada colonia y a cada mujer que lo necesite”, aseguró.Las beneficiarias Luz Barraza Rojas y Norma Perales Arroyos agradecieron el respaldo recibido y pidieron que el programa siga creciendo: “Como madres de familia, tenemos que hacer un gran esfuerzo para sostener a nuestros hijos, y este apoyo nos da un respiro y mejor calidad de vida. Sabemos que seguirán trabajando por el bien de Durango”, expresaron.Finalmente, el secretario de Bienestar Social, David Payán Guerrero, recordó que este paquete alimentario se entregará cada dos meses e incluye arroz, frijol, leche en polvo, pasta, atún, deshebrada de pollo o cerdo, aceite, galletas y papel higiénico. “No es un regalo, es un derecho de las mujeres duranguenses. Con esta acción avanzamos hacia la bandera blanca en desnutrición y reforzamos la seguridad alimentaria de miles de familias”, puntualizó.